domingo, 7 de noviembre de 2010

Dícese de personas aquellas, o aquellas personas, que
populan, o sea, de quienes popularmente obtienen ganancias
o dividendos, en relación a conceptos de popularidad.

También se entiende dicho término, como adjetivizador
de personas poco piolas o mejor dicho, como gente que
deriva a lo corriente.
Entiéndase como dicho o como término, siempre en un
sentido adjetivizador y en su esencia poco piolas.

Ser POPULANTE, es acto indebido e indecoroso que
llama al delito y a las malas costumbres.

Ser POPULANTE, es sinónimo de vil infesto prisionero 
de la torre.

POPULANTE o callejero, su diferencia es estrecha, casi 
imperceptible, una vibra, un hálito.

Persona POPULANTE o personaje de deambulación,
ente promiscuo de encuentros relacionales, pero no
sexuales.

POPULANTE, Sustantivo paradójico e interactivo cuya
imagen se transmite gracias a instalaciones capciosas
y peligrosas.

POPULANTE, cosa itinerante en acción globalizadora, o
sea, entiéndase por generalismo anticipado a todo tipo
de comentario.

Asemejo con populante a un individuo ruin, pero atento,
algo que, a lo largo de forzadas mutaciones sociales
llegó a ser casi necesario.

POPULANTE: Ser anómalo e invisible en la turba.

POPULANTE, sinónimo de Camaleón, reactivo y 
reproductivamente presto.

POPULANTE, humano silencioso que deambula tras la 
ventana.

POPULANTE, EXTRAÑO, DESCONOCIDO, CERCANO,
PELIGROSO.

Adorador de las multitudes donde pasa inadvertido.

POPULADOR: Agrupador de POPULANTES 
cuyo fin, aún no está claro.




No hay comentarios:

Publicar un comentario